02. Moral fundamental. 2. Los actos humanos. 3. El acto humano sobrenatural y meritorio.

Hay que distingue entre acto naturalmente bueno y acto sobrenatural y meritorio ante Dios. La diferencia entre ambos reside en la posesión o no de Gracia santificante, que es la raíz del mérito.
El acto sobrenatural es aquel que procede, no de las simples fuerzas de la naturaleza, sino de la gracia de Dios, sea ésta actual o habitual.
El acto meritorio es el mismo acto sobrenatural en cuanto ordenado al premio o recompensa eterna. En general, es todo el que es digno de recompensa en relación al premio sobrenatural de la vida eterna. Las condiciones para el mérito sobrenatural son:
a) Por parte de la obra:
- Acto positivo (no basta con la omisión de un acto malo)
- Libre (sin ella falta el acto humano y voluntario)
- Honesto (moralmente bueno)
- Sobrenatural (procedente de la gracia y la caridad)
b) Por parte del que merece:
- En esta vida (en la otra no se puede merecer)
- En estado de gracia (sin ella nada se puede merecer)
c) Por parte de Dios:
- Aceptación de la obra en orden al premio por divina ordenación y promesa (en rigor, Dios no debe nada a absolutamente nadie, por tanto, el mérito se funda en los dones previos de Dios)
El mérito con relación el premio se rige por lo siguiente:
a) Toda obra buena, realizada en gracia de Dios, lleva consigo un mérito sobrenatural.
b) Probablemente sólo los actos de caridad están ordenados al premio esencial de la gloria. Lo de las demás virtudes se ordenan a los premios accidentales, a no ser que se realicen bajo el imperio de la caridad.
c) Para el aumento intensivo de la caridad y, por consiguiente, del grado esencial de la futura gloria, se requiere un acto de caridad más intenso que los anteriores.
d) No importa para el mérito la clase de obra que se ejecuta, sino el motivo y el modo de hacerlo.
e) La dificultad de una obra no aumenta el mérito de la misma a no ser por el mayor amor que se ponga al realizarla.
f) Los méritos perdidos por el pecado mortal reviven al recuperar la gracia santificante, pero no siempre en el mismo grado anterior con relación al premio esencial.
Notas: a) Imagen del encabezamiento: Charles-AntoineCoypel_TheDestructionOfThePalaceOfArmida (Fuente: https://artvee.com/). b) Texto elaborado a partir de extractos resumidos de: ROYO MARIN, Antonio. Teología moral para seglares (1964).