02.3.1. La Ley (1). La ley eterna

02. Moral fundamental. 3. La ley. 1. La ley eterna.

Las definiciones más reconocidas que se da a esta ley son:

  • San Agustín: Es la razón y voluntad divina que manda observar y prohíbe alterar el orden natural1.
  • Santo Tomás: Es el plan de la divina sabiduría por el que dirige todas las acciones y movimientos de las criaturas en orden al bien común de todo el universo2.

Santo Tomás explica que, así como en la mente del artista preexiste el plan que después realizará en su obra de arte, en el entendimiento divino preexiste desde toda la eternidad el plan por el que dirigirá todas las acciones de sus criaturas al fin, y ese plan es la ley eterna. Se distingue de la divina providencia, en cuanto que ésta tiene por objeto el gobierno de las criaturas en particular, conduciéndolas a su último fin, mientras que la ley eterna mira al conjunto universal de la creación. La providencia sería la ejecución de la ley eterna en cada una de las criaturas.

Las propiedades de esta ley son:

a) Es inmutable en sí misma.

b) Es la regla suprema de toda moralidad.

c) Todas las demás leyes derivan de ella.

d) Todas las cosas están sujetas a ella.

Notas: a) Imagen del encabezamiento: Jean-SimonBerthélemy_JupiterAndAntiope (1778) (Fuente: https://artvee.com/). b) Texto elaborado a partir de extractos resumidos de: ROYO MARIN, Antonio. Teología moral para seglares (1964).

  1. San Agustín, Contra Faustum 22, 27: ML 42,418. ↩︎
  2. Suma Teológica, I-II, 93, I. ↩︎

ÚLTIMAS PUBLICACIONES